https://kasandrxs.org/

Mostrando entradas con la etiqueta Mesturándonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesturándonos. Mostrar todas las entradas

3/12/10

Acoso Moral en el Trabajo

En cualquier caso la mayoría de las definiciones sobre acoso moral comparten tres elementos:

1) se define en términos de su efecto sobre la víctima, no según la intención del agresor o agresora

2) debe existir una consecuencia negativa sobre la víctima y

3) el comportamiento agresor/a debe ser persistente.

A pesar de que habitualmente las definiciones no tienen en cuenta la intención de la persona agresora, éstas existen. Además de la gratificación personal que puede experimentar el/la agresor/a, según L. Vogel otros motivos habituales de acoso son forzar el despido voluntario de un trabajador/a para no tener que pagar la correspondiente indemnización, eliminar a un trabajador/a incómodo/a para la jerarquía de la empresa o incluso puede constituir una estrategia de gestión (gestión por el miedo, destrucción de la identidad colectiva de los trabajadores/as y la formación de una cultura de manada que atacará a cualquier trabajador/a que de alguna manera critique las condiciones de trabajo).

Audios click aquí:

AcosoMoral-PARTE01.mp3

AcosoMoral-PARTE02.mp3

AcosoMoral-PARTE03.mp3

AcosoMoral-PARTE04.mp3

Lolita

Los crímenes de la violencia sexual siguen escondidos en su naturalización, siguen perpetuándose, si vemos como naturaliza los mitos sobre los que se asienta la violencia sexual, haciendo responsable a una adolescente de la conducta de un adulto, el mito de la provocación la demonización de la mujer.

Toda expresión artística trasmite ideología. Todo proceso emancipatorio se realiza en todos los frentes y en todos los frentes denunciaremos la violencia hacia la mujer, las niñas, los niños y la apropiación de sus cuerpos, su cosificación y femicidio.

El patriarcado no es un concepto abstracto esta presente en cada imagen, chiste, tapa de revista, publicidad de la vida cotidiana y estos repudios, denuncias son necesarios para empezar a dar vuelta este sistema perverso. No hay putas tristes, hay mujeres niñas jóvenes cosificadas vendidas, hay prostituyentes y proxenetas y en victimología hay una distinción entre victima y victimario. En la dimensión ética no podemos ser neutrales o estamos del lado de las victimas o de los victimarios.

Es muy interesante que reflexionemos sobre lo artístico lo político lo religioso lo ético lo ecológico sus interrelaciones la sacralización del arte, a los intocables a los que todo se le permiten. Las imágenes trasmiten significados, ideología, pueden estar al servicio de la continuidad de un sistema de dominación, de desigualdad, de discriminación o contribuir a la emancipación, a la construcción de un mundo mejor.

Raquel Disenfeld

Audio click aquí: Lolita.mp3