https://kasandrxs.org/

Mostrando entradas con la etiqueta Audios para descargar y compartir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audios para descargar y compartir. Mostrar todas las entradas

10/8/16

Entrevista a Julieta Vallejos y Clara Mercurio

Compartimos la charla que mantuvimos con Julieta Vallejos y Clara Mercurio, integrantes de la Subsecretaría de las Mujeres de la Provincia de Neuquén, Argentina, en el marco de la organización del Primer Seminario Regional Sobre Prostitución y Trata de Personas. Primer módulo 03/08/2016 / Segundo Módulo 19/082016 /Tercer módulo 02/09216 / Cuarto módulo 30/09/2016.

1/8/16

ENTREVISTA A DELIA ESCUDILLA

Audio: kasandrxs "LA PROSTITUCION NO ES TRABAJO, ES UNA DE LAS PEORES VIOLENCIAS EJERCIDAS SOBRE LAS MUJERES Y TRAVESTIS NIÑAS ADULTAS Y VIEJAS. DELIA ESCUDILLA, SOBREVIVIENTE DE LA PROSTITUCIÓN-PSICÓLOGA SOCIAL Y ABOLICIONISTA".

23/7/16

Entrevista a Antu Hué - Espacio de Aprendizaje Activo en Libertad

Neuquén, Patagonia Wall Mapu 19/07/2016. Compartimos la entrevista que le realizamos a Ely, Angélica y a Jaime, fundadores e intregrantes de éste maravilloso proyecto que como ellxs dicen apuntan a un “aprendizaje respetuoso, activo y en libertad para lxs niñxs; por un mundo y unas sociedades por fuera de la autoridad, la violencia y el poder...” ¡¡¡Gracias compañerxs y hermanxs de ideas por la confianza y la calidez de vuestra amistad!!! Antu Hué,"En el lugar del Sol", es un proyecto de aprendizaje activo en libertad y un colectivo de niñxs (de 2 a 6 años) y adultxs que trata de construir un espacio relajado y respetuoso por fuera de la lógica fratricida, de dominación y de directividad adulta imperante en las sociedades mal llamadas avanzadas.
Lxs pequeñxs habitantes de nuestro espacio podrán interaccionar espontáneamente con materiales ricos y variados, además de relacionarse con otrxs niñxs cómo y cuánto quieran; en un entorno relajado y apropiado para el juego. Lxs adultxs no les educamos, sino que les acompañamos humana y respetuosamente en sus procesos de aprendizaje; estamos en un segundo plano tratando en lo posible de atender a sus necesidades y deseos. Explicando cuando sea necesario los límites básicos de cuidado de materiales y de respeto de el/la otro/a, desde el amor y aportando siempre alternativas. Contacto: antuhuelibre@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/antuhueescuelalibre/info/?entry_point=page_nav_about_item&tab=page_info

6/3/16

Entrevista a Monica Oppezzi

Hoy compartiremos la charla que mantuvimos con Mónica Graciela Oppezzi, Antropóloga, Referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Subsecretaría de Salud de nuestra provincia, Neuquén, Patagonia Wall Mapu, desde el año 1997 a Marzo de 2012, por nombrar sólo una mínima parte de su currículum. La convocamos porque nos interesó su conocimiento y experiencia en aspectos de la salud sexual y reproductiva con perspectiva de género con particular énfasis en las sexualidades masculinas.

16/11/12

Poema de Inti Paillalef-16-11-12


Compartimos la VOZ de Inti para que saquen sus propias conclusiones y agradecemos que la “ESCUCHEN” DESCARGUEN y socialicen

Laura Loncopan Berti periodista de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación 8300 en la entrevista realizada a la médica psiquiatra del servicio de Salud Mental del hospital Castro Rendon, María Cristina Novello (M. 1050) en la nota que tituló “La sentencia condenatoria a Inti “vuelve a confirmar el estigma” (http://www.8300.com.ar/2012/11/15/la-sentencia-condenatoria-a-inti-vuelve-a-confirmar-el-estigma/), pregunta:

-¿Qué responsabilidad le caben a las instituciones que intervinieron durante toda la trayectoria de vida de Inti?
Si bien se hicieron cosas, yo vuelvo a sentir el abandono del Estado. En parte se hicieron cosas, pero me parece que faltaron, pero porque faltan instancias también. La gente que trabaja se compromete con la tarea. No es que no se hace cargo. Desde el Estado faltan instancias, faltan alternativas, faltan recursos. Cuando hablo de abandono del Estado hablo desde ahí, no desde el recurso que está. El que está hace lo que puede y más, la falla está en el Estado. “. Hasta aquí el párrafo que tomamos del artículo mencionado.

Y es el mismo Estado que genera las condiciones de desigualdad y abandono quien luego “tapa” su mal hacer a través del aparato de IN-JUSTICIA condenando y encerrando en la cárcel a las personas mas vulnerables como INTI PAILLALEF.

¿No será hora de recoger el guante y comenzar a generar acciones para que los jueces y la fiscal que condenó tan livianamente sin pudor ni rigor científico y humano a Inti Paillalef sea responsabilizado por su accionar?

Compartimos la VOZ de Inti para que saquen sus propias conclusiones y agradecemos que la “ESCUCHEN” DESCARGUEN y socialicen.

Ir a descargar

10/11/12

MURMULLO DE ORUGAS


Una apología a las palabras salidas del alma, en la voz de Carmen Capdevila y agudizadas en su profundidad, por la creación musical de José Retamal


01- Nuestra propia canción 
Texto: Tolba Phanem 
Esta historia cuenta que en cierta tribu de África, cada vez que un nuevo o una nueva integrante esta por nacer, las mujeres se juntan a rezar y meditar hasta encontrar la canción que la/lo acompañará durante toda su vida y el significado que la misma tiene.


Ir a descargar

8/11/12

MUCHA GORRA Programa Radial


Escuchalo por aquí y tambien por kasandrxs.radioteca.net haciendo click en el reproductor o en el enlace de giss.tv


Los Martes y Jueves a partir de las 20:00 hr. Argentina.


Micrófono: Leandro Uriarte

Operación Técnica: DJ Fati
Producción General: Leandro, Fati y kasandrxs
Contacto: kasandrxs@yahoo.com.ar

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE PROGRAMA DE OPINIONES Y SUEÑOS SON EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LA CLASE DOMINANTE QUE SOMETE Y EXPLOTA A LOS Y LAS TRABAJADORAS …. 

RESPONSABILIDAD DE AQUELLOS, QUE VALIÉNDOSE DE LA FUERZA POLICIAL NOS IMPONEN UNA FORMA DE VIDA EN LA QUE SOLO UNOS POCOS SE PRIVILEGIAN CON EL LABURO DE OTROS MUCHOS.
A ELLOS ESTA LUCHA…!!!

Para DESCARGAR Y SOCIALIZAR todos los progragramas clickeá  http://www.ivoox.com/podcast-podcast-mucha-gorra-programa-radial_sq_f151574_1.html

26/5/12

CHARLA-DEBATE-EL ANARQUISMO EN EL MOVIMIENTO OBRERO-Neuquén-

La CHARLA-DEBATE sobre el Anarquismo en el Movimiento obrero estuvo a cargo de los compañeros Oscar Daniel Campilongoy Hernu. La Organizó LA SOCIEDAD DE RESISTENCIA DE OFICIOS VARIOS NEUQUÉN ADHERIDOS A LA FORA-AIT.

Accedé a su Blog

El encuentro fue el viernes 25 de Mayo a las 18hs, en el CPEM Nº 46 de nuestra ciudad.

Compartimos la Voces de Gustavo, Diego Integrantes de la FORA NQN y de Oscar y Hernun quienes tuvieron a su cargo la charla. Los Audios están en el orden en que circuló la palabra.

Gracias por escuchar DESCARGAR y socializar.

25-05-12-FORA Nqn-Gustavo y Diego-edit.mp3

25-05-12-FORA Nqn-Oscar-edit.mp3

25-05-12-FORA Nqn-Hernun-edit.mp3

29/4/12

35 años-MADRES DE PLAZA DE MAYO, NEUQUEN Y ALTO VALLE- 35 años -

Invita/convoca: GRUPO DE APOYO CON MADRES DE PLAZA DE MAYO, NEUQUÉN Y ALTO VALLE- Lunes 30/04/12 - 19:30 hrs. Escuela 201- Salta y Belgrano-Neuquén

Invitamos a compartir la alegría y el compromiso junto a nuestras MADRES DE PLAZA DE MAYO, NEUQUÉN Y ALTO VALLE, quienes desde hace 35 años son síntesis de ética y lucha inclaudicable.

Nos encontramos el lunes 30 de Abril de 2012 en la escuela 201 ubicada en Salta y Belgrano Neuquén, a las 19:30 hrs. 
  

30/3/12

¡¡¡LAS QUEREMOS MADRES LAS QUEREMOS!!!

Las Madres de Plaza de Mayo, Neuquén y Alto Valle y la Corriente de Militantes por los Derechos Humanos convocaron a conferencia de prensa.

El viernes 30 de marzo a las 11,30 hs. en Mascardi 55 - Casa de las Madres de Plaza de Mayo, para denunciar públicamente que la vivienda en la que funciona la Casa de las Madres y vive la familia Ragni - Oscar e Inés - ha sido objeto de un ataque en la madrugada de este lunes.

En la oportunidad brindaron detalles de lo ocurrido como que se pueden observar los rastros de por lo menos 4 balazos en una de las puertas de ingreso a la vivienda, les dejaron en claro a los agresores “… que pueden esperar sentados si piensan que abandonarán la lucha y que no darán NI UN PASO ATRÁS…”, como así también manifestaron que la masiva y contundente marcha del 24 de Marzo próximo pasado, es el producto de los 36 años de no bajar los brazos y de la capacidad de encuentro que tiene la comunidad, dado que pese a las diferencias fuimos capaces de expresar que genocidios y desaparecidos NUNCA MAS.

Descontamos que se podrá dimensionar la gravedad de este hecho y la preocupación que tenemos ante lo que han denunciado.

Y como siempre ahí estaremos incondicionales en el apoyo a nuestras queridas MADRES neuquinas y la familia Ragni para que quede claro que no toleraremos atropellos como el que acaban de sufrir..

Compartimos el audio de las palabras de Oscar, Inés y Lolín que agradecemos escuchen DESCARGUEN y socialicen.

http://www.4shared.com/mp3/pEq4prsa/MADRES-Conf-Prensa-30-03-12-Os.html


3/3/12

MURMULLO DE ORUGAS


MURMULLO DE ORUGAS:

Una apología a las palabras salidas del alma, en la voz de Carmen Capdevila y agudizadas en su profundidad, por la creación musical de José Retamal.






01- Nuestra propia canción

Texto: Tolba Phanem

Esta historia cuenta que en cierta tribu de África, cada vez que un nuevo o una nueva integrante esta por nacer, las mujeres se juntan a rezar y meditar hasta encontrar la canción que la/lo acompañará durante toda su vida y el significado que la misma tiene.

Gracias por escuchar DESCARGAR y socializar:

http://www.ivoox.com/nuestra-propia-cancion-audios-mp3_rf_1084898_1.html

01-NUESTRA CANCIÓN - MURMULLO DE ORUGAS (version OK)_2.mp3

02- Grano de pólvora a una cigarra.

Texto: Pablo de Rokha

Voces: Carmen Capdevila-José Retamal

Sobre el hambre del régimen levantan los imperios económicos la bandera negra de la piratería internacional, enarbolada por los Caínes y traidores, y el águila de los infiernos desgarra y aplasta vientres de mujeres de miel y niños atroces con la pata macabra de la guerra y la inflación rugiente de cadáveres.”

Gracias por escuchar DESCARGAR y socializar:

http://www.ivoox.com/02-grano-polvora-a-cigarra-audios-mp3_rf_1085843_1.html

target=_blank>02-GRANO DE POLVORA - MURMULLO DE ORUGAS.mp3


03- Memorias en desuso

Texto: Isabel Gomez

Dormir bajo estos muros

empapados de ira

pobres

como recién rozados por el tiempo

como una leyenda a ras de suelo

socavando la tristeza…”

Gracias por escuchar DESCARGAR y socializar:

http://www.ivoox.com/memorias-desuso-audios-mp3_rf_1084920_1.html

http://www.4shared.com/mp3/kp_zlXob/03-Memorias_en_desuso_-_Murmul.html



8/1/12

Claire Marcos de "La Francia" a la Patagonia Wel Mapu

En su paso por nuestra ciudad, Neuquén, camino al corazón de la Patagonia Wel Mapu, en su recorrido por América Latina, tuvimos la posibilidad deconocer, compartir hermosísimos momentos y entrevistar a Claire.

Les dejamos el audio de la charla que mantuvimos en la costa del Río Limay, lugar donde nos cobijamos de los 42º de calor que este verano Neuquino nos regala, y como siempre agradecemos que escuchen DESCARGUEN y socialicen

Entrev-ClaireMarcos-05-01-2012-edit.mp3

20/8/11

PRESENTACION DEL LIBRO HUYE HOMBRE HUYE

(DIARIO DE UN PRESO F.I.E.S.)

De XOSE TARRIO GONZALEZ

Martes 23 de Agosto 18 hs

En el barcito autogestión (Facultad Humanidades- UNCo-Neuquén-Argentina-)

Se proyectará VIDEO

FUGARSE DEL INFIERNO…

CHARLA DEBATE FERIA DE FANZINES MUSICA EN VIVO

XoséTarrío González nace en1968 en La Coruña. A los once años es encerrado en un internado; pasando luego por reformatorios hasta llegar a la prisión a los 17 años, donde contrae el virus del VIH/SIDA. En la prisión se involucra con el anarquismo y la rebelión, llevando a cabo varios intentos de fuga, practicando la real solidaridad entre los presos, luchando enérgicamente contra la cárcel y los carceleros; actitudes que lo llevan a recibir numerosas torturas, humillaciones y aislamientos. En el año 2004 tiene una grave recaída por su enfermedad, y el 2 de enero de 2005 finalmente fallece víctima de la institución carcelaria y la sociedad que la sostiene.

EPÍLOGO

Cuando decidí escribir Huye, hombre, huye, deseaba simplemente dar a conocer una realidad del mundo carcelario desde el conocimiento profuso que me ha proporcionado la experiencia directa. Quise que mi narración fuera apodíctica, acercarme a la verdad (pues no me vanaglorio de poseerla) para que cada uno de vosotros sacase sus propias conclusiones, según su ideología y humanidad. Cuando escribí las páginas que habéis leído y que conforman Huye, hombre, huye, por mi mente desfilaron todos los amigos, compañeros y hombres que en la cárcel y en la huida constituyeron mi familia, en su mayoría muertos por el SIDA: cada frase, cada palabra y cada pensamiento constituyen un homenaje a su memoria: lágrimas que mis ojos no habituados al llanto jamás derramaron hasta hoy en forma de letras. Por eso tan sólo pido una cosa a los lectores de este libro, afines o críticos, y es que entiendan que para poder escribir este documento fueron necesarios muchos sufrimientos, dolor y muertes. Por ello, pienso firmemente que merece cuanto menos respeto y atención, pero sobre todo, y como objetivo primordial, una profunda reflexión. Todas las personas encarceladas en prisión han sido ya juzgadas de una u otra manera, así que no abordéis un nuevo juicio contra estas mujeres y hombres, sino contra vosotros mismos: ¿es deseable este sistema o hay que cambiarlo e intentar uno mejor? Vosotros elegís: pasar de larga o detenerse a pensar. Eso sí, sois responsables directos de todo aquello que pagáis y sostenéis con vuestros impuestos, y a vosotros os toca decidir qué cosas se hacen con ellos.

Huye, hombre, huye no constituye una historia excepcional, sino una historia tristemente repetida en las cárceles españolas. Es también el humilde intento de un neófito de transmitir una realidad cruda, plasmada al papel con los límites del Graduado Escolar. Consideré que en este sentido y en mi primer ensayo lo más que podía ofreceros era mi sinceridad. Por lo demás, nunca pretendí adornar un tema tan serio con florituras literarias; he pretendido ser sencillo, crudo, duro y crítico como el tema lo exige, sin caer en el victimismo, pero sin renunciar tampoco a relatar unos hechos palpables, que los medios de comunicación oficiales se han esforzado en acallar, y asumiendo los riesgos y consecuencias que se puedan derivar del relato, puesto que escribo desde una celda en la que me encuentro a merced de los excesos de las personas a las que abiertamente critico en este libro. Es más, creo que necesitaré escribir una segunda parte para apuntar cuestiones que se me han quedado en el tintero: muertes como las de José Romero González por SIDA en la prisión de Picassent (Valencia), aparentemente normal si no fuese porque los últimos días de su vida agonizó en una cama del hospital penitenciario engrilletado a la cama (los carceleros se cobraban así, con la colaboración del juez Alberola Carbonell, una venganza particular por el secuestro de Daroca); como la muerte de Juan Luis Sánchez González, después de varios apaleamientos por parte de los carceleros de Jaén 2, en cuya prisión se ahorcó el 29 de noviembre de 1995 (era entonces mi vecino y tuve que escuchar día a día las palizas y los gritos de dolor, hasta que un día se lo llevaron muerto; tenía veintidós años, se había atrevido a agredir a un carcelero y lo pagaba con la vida); como la muerte de José Luis Iglesias Amaro (alias Mastinato), ahorcado, tras varias palizas, en la prisión de Picassent el 27 de febrero de 1994; como la de Juan Luis López Montero en septiembre de 1993 en la cárcel de Almería; o la de Moisés Caamánez en la cárcel de Villanubla (Valladolid) por ahorcamiento en julio de 1994 (los carceleros llegaron a tiempo, pero por miedo a que fuera un simulacro lo dejaron morir colgado de un trozo de sábana); como la de Isabel Soria Camino, fallecida por inasistencia médica en 1994 en Villanubla; como tantas otras muertes ocurridas en prisión por negligencia e inducción de Instituciones Penitenciarias. No se debe olvidar que cuatro de estos presos muertos estaban incluidos en un régimen especial ilegal –el régimen FIES, no contemplado en ninguna de las leyes en vigor–, ni que en la actualidad medio centenar de presos sufren este régimen brutal en las prisiones de Badajoz, Jaén, Villanubla, Valdemoro, Picassent, Sotoreal y Villabona, lo que supone una conculcación de los derechos humanos más elementales.

Escribir este libro llevó cerca de dos años (dadas las complicaciones que me supuso sacar poco a poco, a escondidas, a través de ciertos abogados) y en todo este tiempo he asistido a sucesos que dan para otro libro, sinceramente. No quise incluirlo todo aquí por no hacerlo excesivamente extenso o repetitivo. Es cierto que durante todo el libro he hablado sólo de los presos en régimen cerrado, y lo he hecho por dos razones: en primer lugar, porque el régimen cerrado y el FIES son los únicos regímenes que he conocido en prisión, por lo tanto los que conozco; y en segundo lugar, porque estas personas aisladas son, junto con los enfermos y las enfermas terminales en prisión, las más necesitadas de que se conozcan sus circunstancias y sus problemas.

Desde luego no son personas perfectas y sin duda la mayoría son violentas, pero… ¿por qué lo son? Las claves se encuentran en este libro. Yo no voy a negar la brutalidad que existe en la cárcel entre presos, desafortunadamente, y por ello he relatado pasajes estremecedores en este sentido, intentado ser fiel a la realidad sin añadirle ni sustraerle nada.

Después de muchos años de aislamiento uno aprende muchas cosas de los hombres, y es verdad que muchas de esas cosas no son más que fruto de nuestra propia brutalidad; sin embargo, es incuestionable la entrega, el valor y la increíble solidaridad que muchos de estos personajes albergan en sus corazones y que no debe empañar la actitud de unos pocos. Conozco hombres y mujeres en prisión con una dignidad tal que uno no puede menos que sentirse impresionado; presos y presas con una conciencia tan linda que ya la quisieran para sí muchos de vosotros, yomismo. La mayoría de los mensajes de este libro los he aprendido de ellos y ellas, de sus cartas y sonrisas, de sus motines y rebeldías, de su tremenda humanidad que me ha aportado lo mejor de mí mismo.

No quise hacerlo público por respetar su intimidad, pero la inmensa mayoría de los personajes de este libro son portadores del virus del SIDA y aguardan la muerte a corto plazo. De todas formas les sobra dignidad y solidaridad con los demás. Igualmente tengo que advertiros que puedo haberme equivocado en algunas fechas y que algunos diálogos que aparecen en el relato no son una fiel reproducción del diálogo original, pues ¿cómo recordar intactos diálogos mantenidos hace años? Eso sí, los temas son los mismos, igual que el tono utilizado, propio de mi carácter.

En cuanto a mí, poco hay que decir. Me he utilizado para narrar unos sucesos ocurridos en prisión y que marcan la trayectoria penitenciaria del PSOE en el Estado español, hechos que he visto, escuchado o a veces protagonizado. He aprovechado la oportunidad para decir claramente parte de lo que pienso sobre un sistema podrido, inhumano, carente de inteligencia, al que aborrezco con todo mi corazón.

Ahora sólo espero contribuir con este texto a edificar algo mejor. Siempre he creído en el ser humano libre e independiente, no en las instituciones. Espero que estas letras sean de alguna ayuda y puedan salvar al menos una esperanza, alimentar una utopía (la sustitución de las cárceles por colegios, por ejemplo) o evitar alguna injusticia contra cualquier hombre o mujer, en cualquier lugar del mundo, en un futuro inmediato que voraz me sucede. Ojalá que sirvan para evitar que cualquier niño de barrio venga a ocupar la celda que deje libre una vez la prisión escupa mi cadáver, y para el cual ya se están forjando nuevos grilletes. Si fuese así me sentiría satisfecho, feliz. Pero mientras se avecina el futuro preñado de sucesos que todavía han de ver la luz, mi bolígrafo murmura entre las frías paredes de esta fría tumba de cemento, edificada sobre vuestra fría conciencia. Murmullos que erizan el vello y ante los que también siento frío, un frío moral y humano… No dejare que maten mis sentimientos ni mis opiniones, ni apagar mis gritos ni mi sentirme niño ni la libertad que siento palpitar dentro de mí. No permitiré que encadenen mis valores con mentiras: ellos constituyen la sal de mi existencia, mi alimento.

No soy un gemido: soy un grito de guerra desde la interminable noche de las tinieblas carcelarias.

XoséTarrío González

Prisión de Topas (Salamanca)

18 de marzo de 1996

Audio para difundir la actividad: Tarrio-edit.mp3

Afiche para difundir la actividad:

9/7/11

Soy Karina Dana Germano López


Desde los intramuros de la cárcel de mujeres de Ezeiza, en Buenos Aires, vengo a presentarme:

Soy Karina Dana Germano López, "La Galle" me dicen los compañeros. Me encuentro detenida desde el 1 de febrero de 2002. Caí en Sao Paulo, Brasil, junto a 5 compañeros, acusados de un secuestro. Nos condenaron en primera instancia a 16 años, por la apelación por parte de la fiscalía nos aumentaron la pena a 30 años de prisión. No sólo se trata de una causa llena de irregularidades técnicas legales, sino de una farsa circense típica de los poderes judiciales, para encarnizarse con luchadores populares, y ni siquiera reconocernos como presos políticos, que es lo que somos.

Después de cinco largos años cumpliendo el absurdo de mi condena, en el penal de Carandirú en Brasil, logré ser trasladada a mi tierra natal, Argentina. Aquí nací hace 46 años, mi infancia transcurrió en los años '70, tan especiales por estos lugares. Mis padres militantes populares comenzaron a ser perseguidos en el '74, donde después de detenciones y allanamientos, hasta interrogatorios sufridos por mi hermano menor (8 años) y yo misma con 10 años, en manos de los paramilitares de los principios de la triple A (Alianza Anticomunista Argentina), pasamos a la clandestinidad. Esta duró dos años hasta que mi padre fue secuestrado y llevado al Centro Clandestino de Detención "E.S.M.A.", donde luego de torturas impensables fue uno de los 30.000 desaparecidos de este país.

Entonces mi madre, con su coraje de mujer, nos salva la vida exiliándonos junto a mi hermano en Suecia, en el año 1976. Luego nos mudamos a la península ibérica, donde crecí junto a vascos y catalanes. En 1998 regresé a Buenos Aires, a denunciar y reconstruir la militancia y secuestro de mi padre. Perteneciendo a la Agrupación H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y por la Justicia contra el Olvido y el Silencio), de red internacional, milité y escraché a cuanto milico impune me topaba. Hoy en día, aunque se lleven a cabo juicios de Lesa Humanidad contra los dictadores y genocidas, las injusticias e impunidades de los poderosos de siempre continúan. Vine trasladada en noviembre de 2006, por un tratado bilateral (Brasil-Argentina) sobre condenados. Sin antecedentes penales, ni causa alguna en este país, llegué con algo menos de un mes para obtener mi beneficio de salidas transitorias (semi-libertad), a este derecho amparado por sus propias leyes, correspondía en diciembre de 2006.

Después de largas burocracias, en diciembre de 2007, me fue negado, gracias a la opinión del fiscal Oscar Hermelo, con un pasado de colaboracionista con la E.S.M.A. y el mismo grupo de tareas 3.3.2. que secuestró a mi padre, falló en contra de mi derecho a las salidas. Continuando con la burocracia judicial, me enfrento en la segunda instancia a una sala de la Cámara de Casación Penal, donde su juez presidente, es sospechoso de firmar y autorizar ilegalmente la apropiación de bebés nacidos en cautiverio, robándoles su verdadera identidad. Por supuesto que en diciembre de 2008, volvió a negarme dicho beneficio.

Prosiguiendo los pasos hacia la Corte Suprema, donde su fiscal está de acuerdo con los argumentos de mi abogado defensor, sin existir conflicto por el cual los 7 jueces deban debatir, fallan en diciembre de 2009, tres magistrados a mi favor fundamentando igual al fiscal y cuatro en contra de mis salidas, dándose el lujo de ni siquiera argumentar su negativa. Mis esperanzas de poder gozar de mi derecho, quedaron sin expectativas judiciales a nivel nacional. Pretenden que continúe encerrada por 7 años más de mi vida, por venganza política.

Sabemos como las injusticias están a la orden del día en estas mafias jurídicas, que defienden los intereses de los poderosos de siempre, encarcelando luchadores sociales y a la población más desfavorecida socialmente, la exclusión social de la pobreza de nuestras tierras. Aunque encerrada, me considero una mujer libre, mis ideas y prácticas cotidianas, hacen que mis fuerzas de resistencia continúen batallando con el factor tiempo. Trabajo y estudio la carrera de sociología en la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires), soy parte del C.U.E. (Centro Universitario Ezeiza) dentro de la unidad. Intento junto a mis compañeras que nuestros derechos se cumplan, tan atropellados a diario, por un servicio penitenciario militarizado. Los interrogantes son muchos, la incertidumbre abruma, la impotencia agobia, pero nuestra resistencia continúa.

La Galle, Ezeiza, Marzo 2010

Fuente: www.salhaketa.org

Gracias por el envío compañera/os de "La Patria Grande"!!!

Agradecemos que escuchen DESCARGUEN y socialicen los audios

01-LaGallealacalle-edit.mp3

02-LaGalle+Crxs-edit.mp3

03-LaGalle-nov-edit.mp3

LaGalleBandera-Zitarrosa-edit.mp3

LaGalleBandera-Vitale-edit.mp3

LaGalleBandera-skp-edit.mp3


25/6/11

¡¡¡Santa Cruz escucha, tu lucha es nuestra lucha!!!

Al grito de ¡¡¡Santa Cruz escucha, tu lucha es nuestra lucha!!! organizaciones gremiales, sociales, políticas centros de estudiantes e independientes, salieron a la calle a repudiar la brutal represión sufrida por las compañeras y compañeros de la educación (Adosac ) de Santa Cruz mientras realizaban una actividad en reclamo de aumento salarial.

Compartimos el audio del breve diálogo que mantuvimos con Alejandro Lopez, obrero ceramista y luego las manifestaciones de las y los dirigentes que cerraron el acto.

24-06-11-Marcha-repr-sta-cruz-aleLopez-final.mp3

24-06-11-Marcha-repr-sta-cruz-Final.mp3


15/6/11

Sergio Ávalos: desaparecido - Neuquén - Argentina -

Por: Hugo Álvarez - Docente - Neuquén capital

Estas son palabras de Hugo Álvarez que escribe acompañando... y las recibimos por el envío de dora.

Gracias Dora!!!

Ha quedado toda la provincia de Neuquén por estos días cubierta por un manto de cenizas vomitadas por el volcán Puyehue, pero más allá de esto, y aún con las cenizas suspendidas en el cielo patagónico, este mes de Junio tan pero tan convulsionado por este fenómeno es un mes de reflexión, protesta y denuncia, de marchas y reclamos; en Picún Leufú su pueblo natal y también en la Neuquén cosmopolita.

La memoria colectiva, la tuya y la mía están hechas de recuerdos propios y ajenos, relatos de ciudadanos y ciudadanas de “a pie” con los cuales uno se encuentra en aquellos espacios públicos en donde llenos de preguntas decimos ¿Qué pasó con Sergio Avalos? Porque es imposible, no se puede detener la búsqueda de la verdad en torno a lo que ocurrió con él. ¿Quiénes son los responsables? ¿Quiénes serán juzgados cuando la impunidad ya no esté asegurada? ¿Dónde es que está? ¿Quién o quienes son los responsables de la “desaparición” de este “humilde neuquino” hace de esto 8 largos años?. Sergio Avalos, Natalia Ciccioli de San Martín de los Andes, el bebé de Alejandra Zarza. ¡Será posible que se haya naturalizado este legado fuertemente identificado con las dictadura como es la “desaparición forzada” de personas!

Es así como estas “tragedias” sin soluciones, sin culpables, operan como una suerte de agujero negro, que sin explicaciones van succionando la voluntad y la confianza de las personas. Es una suerte de terrorismo sistemático y soterrado, de baja intensidad. Un terrorismo que opera por vía de la incertidumbre y la desolación, provocando un alto grado de dolor psíquico y una profunda alteración de la cotidianidad de las familias, amigos, compañeros y una buena parte de la sociedad. La vida de la gente es así, se vuelve trágicamente imprevisible, ya que desconociendo las causas nada podríamos hacer para evitar futuros hechos similares. Y quizás se trate de eso, que aprendamos de que nada se puede hacer; “tratan de convencernos de que aquí no pasa nada”, dice el compositor español Ismael Serrano. ¿Dónde está Natalia Ciccioli? de quien no se tienen noticias desde aquella tarde del 16 de enero de 1994 cuando salió al centro de San Martín de los Andes. ¿Dónde está Sergio Avalos? quien salió una noche de otoño a bailar a un local en el que entró y nunca más se lo vio. Por eso nadie miró pa’fuera. ¡Avestuz!

Porque estamos haciendo referencia a desapariciones forzadas de personas, uno de los hechos más graves que pueden ocurrir en Democracia, ante lo cual y teniendo en cuenta la gravedad de lo ocurrido, debiera ser una prioridad llevar adelante las investigaciones del caso. Debieran estar en la agenda pública de cualquier gobierno. Exhortamos una vez más a la Justicia provincial que deje de mirar para el costado, para abajo… pa’fuera. ¡Avestruz!

Entonces, existe la imperiosa necesidad de reflexionar, exigir y seguir reclamando por la aparición con vida de Sergio Avalos. Indignados por esto, a sumarse a las distintas convocatorias que se realicen tanto en Picún Leufú como en la capitalina Neuquen. Tal como lo plantea Walter Benjamín, a los efectos de “hacer menos completos la injusticia y el dolor”. Nunca es tarde para ello.

Gracias por escuchar DESCARGAR y socializar el audio:
Sergio_Avalos_Desaparecido_HAlvarez_edit.mp3

9/5/11

Materialismo Histórico interpretaciones y controversias (*) de Ariel Petruccelli

Colectivo El Fracaso preszentó

En el contexto actual de adormecimiento crítico, ausencias de debates teóricos y cartonerismo académico, es un lujo contar con un libro como el de Ariel Petruccelli.

Un libro que devuelve a la teoría su lugar central en los debates sobre la comprensión del mundo, con preguntas nodales como ¿son las Fuerzas Productivas fundamentales para explicar y/o comprender la dinámica social, o en su defecto, son las Relaciones de Producción las que mejor soportan sobre sus espaldas la carga explicativa de nuestro complejo mundo socio-económico? ¿Cómo se entreteje en este debate las emergencias de planteos de género, de raza o de las nacionalidades? ¿Cuál es el lugar de la clase en este nuevo panorama teórico?
Sin excusas, renuncias, ni concesiones, Petrus acomete con sus afilados garfios sobre estos temas desde la perspectiva del Materialismo Histórico, logrando un libro que los aborda desde su complejidad, sin esquivar las controversias y con el logro mayor de hacerlo con una claridad explicativa tan poco usual como digna de un docente piquetero.

El libro plasma la voluntad de sacudir el andamiaje teórico consolidado discutiendo con los pensadores marxistas mas entronizados del siglo XX, planteando en su derrotero la viabilidad teórica de un materialismo histórico alejado de las simplificaciones a los que nos tienen acostumbrados nuestros… nuestros… nuestros…

Desde ese corrimiento, Petruccelli asume la tradición mas marxiana y, paradójicamente, menos transitada por los marxistas: la de pensar sin tutelaje. Entrecruzando análisis teóricos con exposiciones históricas, realizando una monumental labor de rescate del pensamiento marxiano, sacándose de encima las sagradas lecturas prevalecientes hasta ahora.

Ariel Petruccelli (Lanús, Bs.As.1971). XXI Reencarnación marxista del Sai Baba. Como SaiBabezco tiene una ligera propensión al proxenitismo y a la zoofilia (le gustan las truchas rellenitas), ambas inclinaciones sublimadas por su militancia en La Poronguita. Como marxista tiene escaso tres seguidores, y es objetivo mayor de este libro aumentar ese caudal en uno más.
En lo demás es un intelectual orgánico sin partido ni institución, lo que le convierte forzosamente en un anarco marxista avant garde.

(*)(Prometeo 2010)

Local Periódico 8300
Dgnal España 169- Neuquén - Argentina -
Viernes 6/mayo/2011 21 hs.
ENTRADA LIBRE, GRATUITA Y LAICA PARA QUIENES LLEVEN UNA BEBIDA PARA COMPARTIR. ABSTEMIOS ABSTENERSE

Compartimos los audios de la presentación realizada por Marcelo, Fernando y el mismísimo autor a quien saludamos con nuestro afecto de siempre con el deseo de que profundice su faceta de "anarco marxista avant garde".
¡¡¡Salutte compañero Ariel!!!


01-Marcelo-Libro-06-11-11.mp3

02-Fernando-Libro-06-11-11.mp3

03-Ariel-Libro-06-11-11.mp3

10/4/11

Rotundamente Negra


Texto: Shirley Cambell
Producción del audio: kasandrxs

Gracias por escuchar DESCARGAR y socializar
RotundamenteNegra.mp3